HABILIDADES DE CRIANZA II

HABILIDADES DE CRIANZA II

Tras un tiempo desconectada por cuestiones profesionales retomo la actividad del Blog.

El post anterior trato sobre la Comunicación, ¿Cómo dirigirme hacia mi hijo/a?, de ¿Qué forma formular las preguntas sin acusar?, la importancia de la escucha y sobre todo la calma a la hora de afrontar los conflictos. Esta vez va a tratar sobre la clave para construir la confianza y una gran autoestima y esa es  «La Motivación», además de facilitar la coperación y disminuir los conflictos.

Podríamos decir que la motivación es la fuerza que nos empuja, activa y dirige, manteniendo nuestras conductas en la medida de lo necesario para alcanzar las expectativas que nos proponemos. Ya sean de carácter interno (el simple hecho de querer formarme) o externo (obtener dinero para pagar el alquiler). La adolescencia es un período duro para los/as jóvenes, en el que se esta formando su identidad y sentando sus valores.  Por ello  en ocasiones no se sienten lo suficiente seguros de sí mismos para seguir avanzando y se pierden en el camino de consecución a sus logros y expectativas. En cambio, si se les motiva de forma constante adquieren mucha seguridad y confianza en sí mismos, lo cual les va a permitir desenvolverse mejor a la hora de:

  • Probar nuevas actividades.
  • Afrontar tareas complicadas.
  • Realizar nuevas amistades.
  • Explorar sus fuertes.

La motivación es una herramienta muy importante a usar en nuestros hijos/as , ya que esto nos va a permitir dotarles de mayor seguridad y confianza. Lo cual los convierte en hábiles antes situaciones de riesgo. Concretamente transmite 3 mensajes principales:

  1. ¡Vamos, puedes hacerlo!. ¿Cómo se puede transmitir esta sensación a los hijos? o aún mejor ¿Cómo se puede hacer para que ellos o ellas la perciban?.

Ante una situación problemática o alguna suceso que haya sido desconcertante para vuestros hijos/as, en primer lugar les habrán de enseñar a separar los problemas en partes pequeñas » por ejemplo: su hijo/a llega a casa más desanimado de lo normal comentando que no consigue aprobar la asignatura de inglés «. Se identificará donde se encuentra el problema si es en gramática, pronunciación, etc, y se intentará buscar una solución, ayuda profesional o bien mayor dedicación por parte de los padres o alguien que pueda ayudarlos. En segundo lugar le recordarán sus fortalezas, todo el mundo tenemos algún potencial solo que a veces estamos tan cegados que no logramos verlo, por ello los padres en estos momentos de incertidumbre les  recordará cuales son, acompañados de los logros que han conseguido (aprobados de la asignatura inglés de años anteriores o de otras asignaturas). Por último, motivarlos a que les cuenten como han conseguido salir exitosos de otras situaciones o retos, lo que les permite autoafirmarse.

2. ¡Qué buena idea! ¿Qué papel puede tener el confirmarle a un hijo que ha tenido una buena idea?.

La consecuencia de ello, es hacerles ver que también pueden tener buenas ideas. Esto aumenta la seguridad y confianza en sí mismos. Sobre todo si viene de alguien que son sus referentes, como los padres. Una forma de proporcionarles esta percepción cuando realmente lo es, es devolviendo feedback en el momento que sucede. Pregúntenles sobre cosas que hayan sucedido (noticias, planes familiares, gustos, etc) acerca de cual es su opinión y sentimientos, o incluso si se les ocurre alguna cosa para solucionar problemas familiares. En caso de serlo, no duden en transmitirles la buena idea que han tenido!.

3. ¿Cómo recordarle a un joven que es importante?

Una forma de demostrarles que te preocupas por ellos y que no es un cero a la izquierda. Mencionales cosas que te han comentado en alguna ocasión, dedique una hora de su día a día para hacer cosas juntos, preocúpate por sus actividades extracurriculares y académicas ve a verlos, hazle saber que mientras estaba en el trabajo ha pensado en él o ella o pongan a la vista los reconocimientos de sus hijos.

Actitudes NO MOTIVACIONALES

  • No deben ser sarcásticos o negativos con respecto a las capacidades de su hijo/a.
  • Tampoco compararlo/a con sus hermanos, primos o hijos/as de otros amigos. Cada persona es un mundo y a veces cuesta más conseguir las cosas. Si se les compara, lo único que se generaría seria frustración, rabia, ansiedad o ira.
  • No intente cubrir los déficits que tengan su hijo/a, ya que lo volverá más ineficaz ante situaciones semejantes.
  • y sobre todo NUNCA, deberá recordarle fracasos anteriores.

A continuación os muestro algunas actitudes y  frases MOTIVACIONALES a tener en cuenta:

  • «Se que no ha sido fácil, pero seguro que si lo sigues intentando serás capaz de conseguirlo».
  • «¡Has logrado un trabajo excelente!».
  • «Me encanta ver lo bien que trabajas».
  • «Sigue intentándolo».
  • «Estoy muy orgulloso de ti».
  • «Se nota que llevas tiempo trabajando en ello»

Para finalizar os voy a dejar un enlace muy interesante de Psicología positiva a través del cual podéis acceder y hacer un cuestionario con vuestros hijos/as, el cual os permitirá identificar las fortalezas de vuestros hijos/as y así fomentarlas.  Unicamente os tenéis que registrar y lo podréis hacer.

https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/user/login?destination=node/629

Este es el post por hoy espero que os haya gustado. El próximo día continuaremos con la Negociación.

FUENTE DE INFORMACIÓN: National Institute On Drug Abuse.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *