HABILIDADES DE CRIANZA III

HABILIDADES DE CRIANZA III

Tal y como dije en el último post hoy voy hablaros sobre la Negociación.Es la clave de la que los padres pueden hacer uso para encontrar una solución ante los distintos problemas que puedan surgir con el hijo/a, además de promover  el cambio, facilitar la cooperación y el aprendizaje.  Tres puntos a favor con los que nos encontramos al emplear esta habilidad a interferir en el adolescente son:

  • La búsqueda de soluciones ante el problema.
  • Explorar las consecuencias negativas derivadas de su comportamiento.
  • Mejorar las habilidades comunicativas.

¿Cómo debo prepararme para el éxito de la Negociación?

En primer lugar se deberá escoger un momento liberado de tensiones emocionales, en los que a ser posible no se encuentre en medio de una discusión o no haya tenido un buen día.

En segundo lugar seleccionar un lugar neutro donde no sean fácil las distracciones. El comedor seria un lugar recomendado a no ser que en su comedor haya mucha actividad.

En tercer lugar centrar la negociación en un problema pequeño y específico por ejemplo: Las horas de llegada al hogar familiar en horario nocturno.

  • Se deberá explicar de forma amable y neutra.
  • Reconocer el comportamiento positivo.
  • Acepte parte de la responsabilidad por lo sucedido.
  • Insista en aquellos aspectos que no queden comprendidos, muestre compresión que su hijo/a sienta que usted le esta comprendiendo.

En último lugar, en caso de que se ponga molesto/a pare la conversación. Intente retomarla cuando se encuentre más tranquilo/a volviendo al primer paso.

¿Quéaspectos a seguir para resolver el problema?

  • Aportar ideas por ambas partes.
  • Revisar y observar las ventajas e inconvenientes que puedan tener las ideas que se hayan propuesto.
  • No cierre su mente y en caso de ser necesario combine ideas, es algo que proporcionará satisfacción para ambas partes.

Una vez establecida la negociación, es importante realizar un seguimiento para ver si esta funcionando o no.  En caso de no estar funcionando proponer nuevas ideas o empezar de nuevo.

Aspectos que no se deben realizar:

  1. No ser tajante.
  2. No eche la culpa a la otra persona o le falte al respeto.
  3. No este a la defensiva.
  4. No haga suposiciones sobre lo que pueda pensar la otra persona, deje que esta hable y se explique.
  5. Totalmente prohibido mencionar el pasado, evitando usar las palabras “siempre o nunca”.
  6. No riña, sino escuche, comprenda y dialogue.

Os dejo tres enlaces en los que se puede observar como hacer lo hablado en el blog, aparecen en inglés pero en la pestaña de idiomas  se pueden poner subtítulos en Español.

En este primero se puede observar la forma inadecuada de actuar ante el problema y como si abordarlo con éxito.

 

En los siguientes  la forma de llegar a una solución.

 

Este es el post por hoy espero que os haya gustado, en el próximo hablaré sobre el establecimiento de límites.

FUENTE DE INFORMACIÓN: National Institute On Drug Abuse.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *