HABILIDADES DE CRIANZA IV
Muy buenos días a todos! hoy en el blog vamos hablar sobre el establecimiento de límites en lo/as hijo/as.
¿Cómo establecer los límites?
Establecer los límites no es un plato de buen gusto para los padres, ya que eso significa tener que decir que no a ciertas cosas. A nadie nos gusta decir que no y más si es a los hijos. No obstante, debe ser necesario ya que va a permitir enseñar a los hijos autocontrol y responsabilidad, además de que observen el cariño y la preocupación de los padres hacia ellos. Con lo que respecta al mundo en general les va a proporcionar pautas de actuación y la importancia de obedecer las reglas.
A continuación mostramos 2 pasos que reflejan como establecer los límites. Antes me gustaría aclarecer la importancia de que ambos progenitores estén de acuerdo en las reglas a establecer antes de comunicar al hijo/a . Es muy importante que ambos coincidan sobre las reglas y las consecuencias que tendrá el/la menor en caso de no haberse cumplido, siendo constantes, reafirmándose en lo que dicen y apoyándose el uno al otro. Sino se cumple con las consecuencias, se pierde la autoridad y el hijo/a pensará que es cachondeo. También es importante asegurarse de que no esta consiguiendo por otro lado (abuelo/as, tio/as, etc.) lo que quiere. En caso de ser mono parental, es decir solo haya un padre o una madre, por el motivo que sea. El establecimiento de límites funciona de la misma forma.
PASO 1 : Instauración de reglas.
- Deberán ser claras, simples y específicas. Esto les facilitará la comprensión de lo que queremos establecer, no es lo mismo decir la hora de llegada es por la tarde que decir estate en casa a las 19.00h de la tarde. Es muy importante usar un tono de voz firme y calmado, lo cual dara a entender que es serio.
- Una vez se han establecido se comprueba si han sido entendidas, lo cual nos proporcionará mayor seguridad.
- Además se deberá elaborar un listado de consecuencias, en caso de que no se haya cumplido la reglas establecidas serán aplicadas. La consecuencia es muy importante que sea proporcional a la regla incumplida, por ejemplo en vez de llegar a las 19.00h llega a las 21.00h el próximo día deberá llegar dos horas antes a casa o dejar salir dos horas más tarde de la hora que salía. No castigarlo un mes, ya que sino la consecuencia del incumplimiento de la reglaestaría produciendo el efecto contrario.
Os dejo varios enlaces en los que podéis observar ejemplos de cómo no establecer los límites vs como si establecer los límites. Los videos están en inglés pero los subtítulos se pueden poner en español. Configuración/subtítulos/traducirá automáticamente/seleccionar la opción en español.
https://www.youtube.com/watch?v=1ENI5ie2FnY
https://www.youtube.com/watch?v=o-minQacgYs
Formas indicadas para establecer que se han sobrepasado los límites.
https://www.youtube.com/watch?v=Lk_EDGkjCLE
PASO 2: El seguimiento.
- Efectué un correcto seguimiento sobre las reglas establecidas. Esta demostrado que si el seguimiento se hace de forma inmediata al establecimiento de la regla, los límites son más efectivos. En caso de haberse roto la regla, realice seguimiento inmediato.
- Muy importante ofrecer motivación cuando se estén cumpliendo las reglas. Por ejemplo se podría recompensar dando una hora más para salir con los amigos durante el fin de semana.
PONER LOS LÍMITES A PRUEBA
Algo que forma parte de la adolescencia y que es muy probable que suceda es que pongan los límites a prueba. ¿Qué hacer cuando esto sucede? ¿Cómo controlo mis emociones?
Que los hijos nos desobedezcan pueden producir reacciones desproporcionadas en nosotros invadidas por la desobediencia, la rabia o el miedo que tememos por su seguridad. No debemos permitir que estas emociones se apoderen de nosotros, con lo cual nos relajaremos antes de decir o hacer nada.
- Tendremos en cuenta la lista de consecuencias elaboradas.
- Las consecuencias pequeñas e inmediatas son mejores. Siempre proporcionales a lo sucedido.
- No abusar.
- Siempre una consecuencia eficaz que este bajo su control y que su hijo/a no pueda burlar, se debe tener en cuenta que no sea gratificante para el/la joven.
Por naturaleza ante la imposición de las reglas los hijos no van actuar bien, evite en todo momento discusiones y amenazas. No reaccione y manténgase a sus reglas.
Como establecer las consecuencias derivadas del incumplimiento.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=sRJ31ZYM_xg
Formas de decir los aspectos a cambiar. Mal vs bien.
https://www.youtube.com/watch?v=NVwm7ec1diM
FUENTE DE INFORMACIÓN: National Institute On Drug Abuse.