Habilidades de Crianza V : La Supervisión

Habilidades de Crianza V : La Supervisión

Buenos días a todos! el tema de hoy en el blog va a tratar sobre ¿Cómo establecer una supervisión eficaz? sin necesidad de indagar a escondidas entre las cosas de los hijos/as.

Si recordáis la última entrada del blog trato sobre el establecimiento de  límites,  es necesario hacer una supervisión de que estos se están cumpliendo. En caso de que estos nos se cumplan se debe aplicar la consecuencia previamente acordada. ¿Cómo puedo supervisar los límites pactados?, ¿De qué forma aplico la consecuencia? ¿Cuándo dar el incentivo? estas y muchas otras preguntas son las que vamos a resolver a continuación.

La supervisión es la clave de una crianza segura y fuerte durante la infancia. Cada vez es mayor el tiempo que nuestros hijos empiezan a pasar fuera de casa y es cuando aparecen las preocupaciones sobre ¿Qué es lo que harán?  o ¿Qué lugares visitan?.  Es por ello que establecer una adecuada supervisión ayuda a los padres a identificar si los hijos/as presentan algún problema, promover seguridad y ser participe de ese problema.

Centrándonos en las 4 Cs resolveremos esta tarea:

  1. Claridad en las reglas:deben haber unas reglas no negociables entre sus hijos y ustedes, no deben ser muchas. Por ejemplo:
  • “No traer gente a casa cuando los papas no estén”.
  • “Facilítame un número de teléfono de donde vas a estar o de alguien con quien vayas a estar”
  • “Avisar con 24 horas de antelación a los papas sobre evento o fiesta que quieras asistir”(Esto va a permitir obtener información sobre el tipo de sitio al que quieren asistir).
  1. Comunicación:Mantener el contacto con los profesores y padres de las amistades que tengan.
  • Haga uso de una comunicación abierta, sea paciente y escuche.
  • Esto le va a permitir involucrarse en las actividades de su hijo/a.
  • La creación de recursos que proporcionan seguridad a sus hijos.
  • Puede ayudarle obtener información sobre posibles peligros.
  1. Chequeo:esto le va hacer saber a su hijo que se preocupa por lo que le pueda pasar y que las reglas son importantes. En ocasiones resulta difícil ya que se les intenta dar confianza y pueden mostrar resistencia.
  • Conocer a los padres de los amigos con los que salen  llamándolos.
  • Indagar sobre las fiestas o lugares que desean asistir.
  1. Constancia:ser constante en cuanto al establecimiento de consecuencias por no haber cumplido con las reglas o proporcionar incentivos por si estar cumpliéndolas, convierte a la supervisión en más eficaz.
  • Inmediatez: Cuanto más inmediato sea el incentivo a la conducta deseada por los hijos/as, habrá mayor probabilidad de que se vuelva a dar y que con el tiempo la consolide como propia.
  • Lo mismo sucede con la consecuencia a aplicar en caso de realizar una conducta no deseada, cuanto más inmediato se aplique la consecuencia a la conducta realizada más eficaz será a la hora de extinguirse.
  • Nunca diga que va hacer algo y después no lo haga porque perderá autoridad. Cumpla lo que diga ya sea para incentivar como para aplicar la consecuencia a la conducta no deseada.

¿Trabajo y no tengo tiempo para ser tan constante que puedo hacer?

  • Haga llamadas telefónicas a su hijo/a en horarios diferentes.
  • Apréndase su horario.
  • Sorprenda a su hijo con una llamada o visita no planeada o fuera de lo habitual.
  • Haga que contacte con usted telefónicamente al llegar a casa y al destino.
  • Siga comunicándose constantemente con los padres de los amigos de sus hijos/as.

A continuación os dejo varios ejemplos, como ya sabéis están en ingles pero se pueden poner los subtítulos en español. Les animo a verlos les van ayudar mucho.

En el primer video aparecen dos escenas en una el padre no presta atención, en la segunda si.

https://www.youtube.com/watch?v=OL1B_Wz3F6w

El conocer a los padres de los amigos/as te ofrece ventaja, saber si te miente o no. En la adolescencia los hijos/as no siempre toman las mejores decisiones, por ello necesitan de la ayuda de los padres para valorar que hacer, así como que es lo mejor que les conviene.

Es muy importante que eviten tonos negativos cuando se dirijan a sus hijos/as, que hagan acusaciones, utilicen sarcasmos o interrumpan cuando les estén contando algo. Es fundamental que escoja un buen momento, use un tono positivo o neutral, que muestre interés e intente entenderle, parafrasear lo que digan. Os dejo otro ejemplo en el que se puede observar como hacerlo.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=-f_akzK-oiM

Acuérdense!

  1. Sean concretos, limítense a algo específico.
  2. Hagan solo una solicitud en el mismo momento.
  3. Centren la conversación en lo que quieren.
  4. Último y muy importante recuerden asegurarse de que su hijo haga lo que se le pide y felicítelo cuando lo haga!.

Esto es todo por hoy, espero que les haya gustado. No dude en comentar si tiene alguna duda.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *