Presión Social
¿Qué es la presión social?
La Presión social aparece en la mayoría de etapas del ciclo vital, no obstante se caracteriza por la influencia que tiene en la adolescencia. Una etapa en la que se producen grandes cambios biológicos, sociales y psicológicos en la adaptación con el entorno. Surge la duda sobre sí mismos «Quiénes son, Cómo son, Qué será de su futuro»o la necesidad de ser aceptados por el grupo, lo que da lugar a que se sientan agobiados
La necesidad de complacer a los amigos/as y a sentirse parte del grupo, los convierte en más vulnerables a la presión social. Esta aceptación social se expresa mediante la popularidad, la indiferencia o el rechazo de los pares (grupo de amigo/as). Ocasionándoles ansiedad.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a ante la presión social?
A continuación cuatro principios básicos que van a permitir dotar a su hijo de estrategias ante la presión social:
- Conozca a sus amigo/as y a los padres.
- Manténgase involucrado en las actividades que realiza su hijo/a.
- Ayúdele a que entienda sus emociones.
- Dialogue sobre posibles nuevas ideas.
- Informe sobre riesgos de drogas y sexo.
- Comparta valores.
3. Escuche a su hijo/a cuando tenga un problema y aconséjele.
4. Hable con su hijo sobre atributos que forman parte de una buena amistad.
- La honestidad.
- La participación.
- La escuela.
- El respeto.
El conocimiento de tóxicos (tabaco, alcohol, Marihuana, etc) por parte de los jóvenes durante la adolescencia es inevitable, no solo por la disponibilidad y fácil accesibilidad, sino por la normalización del consumo de estas sustancias en nuestra cultura. Ocasionando su consumo ya sea por la búsqueda de nuevas sensaciones o por no ser rechazado/a por el grupo ACEPTACIÓN SOCIAL. De ahí la importancia de tener muy presentes los cuatro principios, esto va a permitir que su hijo/a SEPA DECIR QUE NO A LO QUE NO QUIERE!.
– Mejor toma de decisiones
– Reducir la influencia negativa por parte de los compañeros/as.
– Una mejor adaptación a su entorno.