Dejar de Fumar
Dejar de fumar es posible: En Azucena Psicología se dispone de tratamientos efectivos para dejar de fumar. A pesar de que existe la creencia de que dejar de fumar es difícil, se puede afirmar que dejar de fumar es posible sin excesivo esfuerzo y sin acudir a la llamada “Fuerza de voluntad”. No importa el sexo, la edad o los años que lleves fumando, el nivel de dependencia o el número de cigarrillos que fumes.
En la dependencia al tabaco nos encontramos con dos tipos:
- Dependencia Psicológica: se experimenta a nivel cerebral, la conducta de fumar produce cambios químicos en algunas estructuras cerebrales concretamente en el sistema de recompensa. Son ocasionados por la sustancia consumida en este caso nicotina. A través de este sistema se produce una sensación agradable al fumar, ya sea después de comer, mientras se toma un café, conduciendo, tomando una copa, al salir de cine, etc. Lo cual ocasiona que se vuelva a repetir la conducta de fumar.
- Dependencia Física: Esta depende de la anterior explicada, cuando se cesa el consumo de tabaco se deja de introducir nicotina en el organismo y en su ausencia produce alteraciones físicas, a diferencia del anterior tipo de dependencia estos cambios son visibles. Entre ellos se encuentran alteraciones comportamentales irritabilidad, inquietud, ansiedad, o aun más visibles como vómitos, cefaleas, etc. La finalidad de estos síntomas es que la persona vuelva a realizar la conducta de fumar. Lo que en psicología recibe el nombre de refuerzo negativo, se termina fumando por aliviar estos síntomas.
Existen técnicas a través de las cuales se puede reducir el deseo de fumar. No obstante, para conseguir dejar de fumar es necesario formar parte activa del proceso es decir, involucrarse. A través de un proceso sistemático y estructurado conseguiras dejar de fumar.
Para conseguirlo será necesario:
- Realizar las tareas que indique el profesional.
- Cumplir las reglas establecidas previamente.
La meta final del tratamiento es el abandono del tabaco, el tiempo depende de cada persona ya que la consecución de las metas se realizan a un ritmo distinto. Este objetivo se consigue con constancia y pequeños esfuerzos diarios. No es recomendable abandonar el consumo de golpe mejor poco a poco y así se evitará el síndrome de abstinencia.
BENEFICIOS DELA CESACIÓN TABÁQUICA PARA LA SALUD A CORTO Y LARGO PLAZO.
- 20 minutos después del último cigarrillo: la presión arterial baja a cifras normales, la frecuencia cardíaca recupera los niveles normales y aumenta la temperatura de los pies y de las manos.
- 8 horas después de dejar de fumar: el monóxido de carbono en sangre se normaliza y el oxigeno también.
- 24 horas después: disminuye el riesgo de un ataque cardíaco.
- 48 horas después: las terminaciones nerviosas se acostumbran a la ausencia de nicotina y mejora el gusto y el olfato.
- 72 horas después: Mejora la respiración y la capacidad pulmonar.
- De 15 a 120 días: Mejora la circulación, caminar es más fácil y mejora la capacidad pulmonar.
- De 1 a 9 meses: disminuye la tos, congestión nasal, fatiga y sensación de ahogo. Aumenta la sensación de bienestar, además de mejorar la capacidad pulmonar y menor índice de riesgo de infecciones.
- 5 años después: el riesgo de morir de enfermedad cardíaca es igual al de los no fumadores y el de morir por enfermedad pulmonar disminuye a la mitad.
- 10 años después: el riesgo de morir de cáncer de pulmón es similar al de los no fumadores (Boca, laringe, esófago, vejiga, riñón y páncreas).
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS TRAS EL ABANDONO DEL TABACO
- Aparece un sentimiento de libertad frente al de dependencia.
- Recuperas la libertad y dejas de estar sometido a una adicción.
- Aumenta la capacidad de control y autocontrol.
- Mejora el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia.
- Se ahorra dinero, el cual se puede usar en otras cosas como unas vacaciones, etc.
- Mejorará su aspecto personal en cuanto al amarillento de los dientes o olor que se desprende.
- Mayor reconocimiento social.
- Modelado positivo: será un ejemplo para los demás y no perjudicará su salud.
El objetivo desde Azucena Psicología es que la persona fumadora deje de serlo.
Si estas preparado para ello y te gustaría que te ayudáramos a dejar de fumar, ¡No dudes en contactar conmigo!
Es difícil, pero no imposible!